Punta Arenas a Puerto Natales
A las 7:00 am del día 15/01/08, partí desde Punta Arenas en camino a Puerto Natales, con la idea de llegar a Villa Tehuelches, que está 100Km al norte.
Hasta las 14h llevaba 70Km, con lluvia casi constante pero con poco viento. Luego de eso, se despejó y comenzó a correr viento desde el noroeste con ráfagas de 80 a 100Km/h, así que no pude seguir pedaleando: ni siquiera podía mantenerme sobre la bicicleta. En las siguientes 4h, avancé 5Km empujando la bicicleta, mientras buscaba un lugar donde armar la carpa; como el camino va por la pampa no pude encontrar ninguno. Estaba exhausto.
Así que nuevamente «guatié» e hice dedo. Una camioneta que inicialmente había pasado de largo regresó y me llevó hasta Puerto Natales!

Campo minado camino a Pto. Natales
El viaje en camioneta fue buenísimo, los que me llevaron son dos políticos importantes de la 4º región que venían a una reunión en la zona. Conversamos todo el camino, pasamos a tomar una cerveza a Villa Tehuelches y después a comer y tomar algo más en un hotel que está poco antes de llegar a Puerto Natales (obviamente el que conducía no tomó alcohol).
Al llegar al pueblo, fue difícil encontrar alojamiento ya que justo ese día había llegado un barco con 300 personas. Luego de una hora y media, encontré una hostal llamada Lili Patagónicos, la que resultó ser bastante buena. Incluso, tuve la suerte de estar en el asado que prepararon allí para celebrar su segundo aniversario.
Puerto Natales es la base de operaciones de las agencias que ofrecen viajes a Torres del Paine y a otros lugares de la región, incluso hacia Argentina, así que tiene comercio y turismo bastante desarrollados, con una amplia oferta.

Costanera Puerto Natales
No subí a las Torres del Paine porque ya las conozco y, sinceramente, porque prefiero descansar a hacer aún más deporte.
Mañana parto hacia Villa Cerro Castillo, para volver a cruzar a Argentina, a El Calafate y luego Chaltén, a 500Km de distancia, donde voy a volver a Chile.
Hola,
Estoy pensando hacer el tramo Ushuaia-Calafate, pasando por Pta. Arenas y Torres del paine.
En el pasado ya he recorrido parte del sur en mtb, pero ahora estoy cerca de 15 años más viejo….que tan duro es el trayecto?
En general como andabas con el viento?
Según tu relato, con un viento de 80 km/hr ya no se puede pedalear, que tan seguido el viento es así?
saludos,
Andrés
El promedio de la velocidad del viento es de aprox 25 a 30Km/h, casi siempre del NW con ráfagas de viento de mayor velocidad casi todos los días. Los días con viento fuerte constante son menos, no podría decirte la frecuencia exacta.
En mi experiencia no fueron muchos los días en que quedé varado del todo por él, pero es por lejos lo más difícil de la ruta que está casi toda pavimentada y sin grandes desniveles excepto en un par de tramos.
Si viajas al norte es muy agobiante lo constante del viento, que el 90% del tiempo es en contra, por el esfuerzo extra que demanda, física y sobre todo mentalmente. Muchos días tuve que partir de madrugada (pedaleando a las 5:00 am) para intentar evitarlo por algunas horas y así avanzar más.
El viaje de sur a norte es totalmente realizable, no soy el único que lo ha hecho, pero si tuviera que realizar de nuevo este tramo lo haría de norte a sur, así el viento deja de ser una dificultad y se convierte en una ayuda que permite disfrutar más del viaje.
Obviamente la decisión con respecto a la dirección en la que vas a viajar es tuya, te deseo mucha suerte en todo y gracias por visitar mi página.
Si tienes más preguntas o necesitas más detalles puedes contactarme a través del mail.
Saludos
Nicolás Vera
Hola, ya que estuviste por esa zona quería preguntarte algunas cosas. Qué hay curiosos en Puerto Natales? Te lo pregunto porque estoy escribiendo un artículo y no hay demasiada información curiosa o diferente a los clásicos datos de wikipedia. No sé, capaz que viste algo curioso, o algo típico que vale la pena probar o conocer. También, y acá tengo una duda, quería saber si los tehuelches y los alacalufes tienen reservas cercanas a Puerto Natales. Es decir, si viven indígenas y hay algún pueblito que valga la pena mencionar. Bueno, perdón por tanta pregunta, pero es una zona poco conocida (al menos acá en España) y no es fácil encontrar información diferente.
Muchas gracias. Te felicito por la web y por el viaje que te hiciste.
Nuevamente, Nico!
sòlo para contarte que en 2003 estuvimos por Cerro Castillo para visitar Torres del Paine.
Venìamos bajando desde Los Antiguos por el Camino del Zeballos.
Visitamos Lago Pueyrredòn-Lago Posadas; el Parque Nacional Perito Moreno y luego, bajando por la 40, El Chaltèn, Lago del Desierto, El Calafate, Tapi Aike, Cancha Carrera (una desgracia ese puesto fronterizo) y Cerro Castillo (una alegrìa haber llegado allì).
Me quedè con muchas ganas de ir hasta Natales!!
De modo que, a travès tuyo, puedo ir teniendo una idea para la pròxima vez. Gracis y èxitos, de los buenos!!!