Bicicleta + Equipo
Para este viaje escogí una bicicleta de una aleación reforzada de aluminio, muy liviana y que, espero, sea lo suficientemente resistente para soportar el largo viaje, la carga y a mi.
En las alforjas, llevo repuestos para la bicicleta, herramientas, carpa, saco de dormir, colchoneta, cocinilla, ollas, comida, botiquín, ropa, 6 litros de agua, etc. Todo el equipo necesario pesa aprox. 20Kg, sin contar el agua.
En total son de 36 a 38Kg, más mi peso, que debo impulsar durante poco más de 2300Km.
- Lista de equipo
Hola Nicolas, mi nombre es David, soy chileno pero vivo en Costa Rica. En enero estare en Chile y me gustaria irme por dos semanas a recorrer el sector sur. es posible intercambiar palabras contigo para que me orientes un poco sobre rutas, bicicleta y equipo en general?
Te lo agradezco y si puedes mandame tu cel
David
Hola David,
Por supuesto puedo ayudarte, pero me es mucho mas fácil contestar vía email, ya que durante el día me encuentro ocupado con el trabajo y los preparativos para otro viaje que voy a comenzar en un par de semanas.
Estaré atento para contestar
Mi idea es tomarme una semana para recorrer la carretera austral, o al menos parte de esta.
que tramo me sugiers tome?
que tal el clima en enero?, recomendaciones?
Vi tu lista de cosas que utilizaste, donde consigues parrillas delanteras, y es factible hacerlo con bici doble suspencion?
que tanto debes saber sobre la parte tecnica de una bici?,si bien es cierto pedaleo bastante, nunca me he metido en la parte tecnica
es factible coordinar para dormir en albergues yno en carpa?
sorry por invadirte con tantas preguntas…
saludos
David
Hola
Por tu Abuelita Julia supe de esta página, muy buena, lamentablemente ya por mi edad no puedo hacer esta gracia, pero gracias a ti puedo disfrutar de los hermosos paisajes a traves de tus fotos ya que soy fanatico por la naturaleza y las fotos, te felicito y te deseo mucha suerte en tus viajes y que Dios te acompañe para que sigas publicando y dando a conocer este hermoso Chile
Hola David.
Buscando y buscando información al respecto llegué a tu blog y me pareció exáctamente lo que andaba buscando…alguien con experiencia en recorridos largos al sur.
Tengo pensado este verano emprender un pedaleo hacia el sur, no sé hasta dónde pues aún no conozco mi límite físico en lo que es bicicleta.
Pienso en comprar una bicicleta a fin de año para tal cometido ya que ahora sólo poseo una «urbana de paseo».
Quisiera me ayudaras a escoger la bicicleta más adecuada para travesías y me dieras ciertos consejos útiles (preparación física, alimentación y equipo necesario.
Desde ya muy agradecido!
Saludos desde Concepción.
Respondo algunas de las preguntas que se han acumulado:
(en algún momento haré una página de FAQ…)
Parrillas: delanteras y traseras se pueden conseguir en calle San Diego en Santiago, si quieres unas mejores, puedes comprar las OMM que venden en http://www.andesgear.cl (son las que usé yo)
Ojo, si tienes frenos de disco no sirve cualquier parrilla. Al comprar la bicicleta debes fijarte que tenga puntos de montaje adecuados o vas a tener que ingeniar como instalarla, aunque no es difícil
Doble suspensión: las parrillas traseras para bicicletas con doble suspensión son difíciles de encontrar y dependen de la geometría del marco, hay unas que se afirman al tubo del sillín, pero NO las recomiendo, las considero débiles para una travesía por caminos malos y tienen capacidad de carga muy limitada. Con la suspensión delantera no es tanto problema.
Conocimientos técnicos necesarios: hay que estar preparado para lo peor y esperar lo mejor. Por lo menos debes saber:
– Parchado y cambio de neumáticos
– Arreglo y cambio de cadena
– Arreglar frenos
– Ajuste de cambios
– Ajustar rayos y destorcer llanta
(yo ni siquiera pinché neumático en toda la ruta jejeje)
Elección de Bicicleta: varios factores a considerar, el más importante el presupuesto.
Yo creo que lo fundamental es un buen marco, personalmente compré una bicicleta mtb Kona de aluminio. (ojo, no cualquier bicicleta de aluminio, si tu presupuesto es limitado mejor una de acero de alta tensión que una de aluminio malo)
Suspensión: delantera solamente
Neumáticos: comprarlos pensando en la peor parte del camino e ir variando la presión si pasas a asfalto o tierra, la bicicleta Kona que yo compré venía con unos Maxxis que no tuve que cambiar.
Sillín: FUNDAMENTAL jejeje. yo compré un sillín marca Brooks de cuero con resortes (lo venden en tiendas Oxford). Hay que cuidarlo de la lluvia y usarlo un par de semanas antes para que se acomode, pero me permitió hacer toda la ruta sin dolor. Es caro, pero vale la pena.
Clima: Enero o Febrero está bien, Febrero tiende a ser algo mejor, pero hay que estar preparado para la lluvia siempre. Puede ser que tengas mala suerte y te toque una semana de lluvia en Verano (se supone que este verano 2010-2011 va a estar menos lluvioso que el anterior)
Dormir en albergues diariamente: se puede entre Chaitén y Coyhaique, más al sur no.
Tramos de Carretera Austral:
Puede dividirse en tres partes:
1.- Chaitén a Coyhaique: pueblos cada 50-70km, vegetación abundante, clima lluvioso, sin mucho viento, ripio y asfalto, desniveles importantes sólo en Cuestas Moraga y Queulat.
2.- Coyhaique a Cochrane: Pueblos más distanciados, menos vegetación, más viento
3.- Cochrane a Villa O’Higgins: sin pueblos (Puerto Yungay no es un pueblo), mucho desnivel en carretera, ripio en mal estado.
Desde Villa O’Higgins al sur ya no es Carretera Austral, se acaba el camino y hay que pasar a Argentina para volver a Chile en Puerto Natales, cruce de frontera hacia el Chaltén sin camino, por la Pampa pueblos muy distanciados, poca agua, viento a favor muy fuerte si vas de norte a sur, el 80% del tiempo.
Tierra Del Fuego: Viento y pampa infinitos jajaja
Más respuestas más adelante… Me voy de viaje en Kayak de mar por la Patagonia en un par de días así que no tengo mucho tiempo.
Saludos
Nicolás Vera Z.
Nota: Fernando, supongo que te dirigías a mí con las preguntas jajaja
Nicolás,muy buenas tus respuestas.
En 1994/95 recorrí Argentina en bicicleta, llegué a cruzar el Acay (4.895 metros sobre elnivel de mar), de allí el nombre que adopté para mi correo electrónico.
En marzo andaré por el sur de Chile, ya no como ciclista (sumé kilos, perdí ganas y entrenamiento).
Que haya andado muy bien esa travesía en kayak.
Acá en noviembre se hace la bajada del Río Grande, desde su nacimiento en Chile hasta casi la desembocadura en el Atlántico.
Muy bueno el materail.
Felicidades.
Adiós.
Daniel Menéndez / Río Grande / Tierra del Fuego / Argentina
Hola:
Realmente muy buena la info, llegue a esta pagina buscando parrilas porque pretetendo hacer este verano (2012) el viaje a la carretera en bici.
Yo te queria preguntar mas o menos cuanto te costo el viaje, para tener una referencia y cual es una buena ruta segun tus conocimientos. Yo tambien habia pensado viajar hasta punta arenas y de ahi devolverme en bici, pero no es algo que tenga seguro.
Te dejo mi mail para ver si me puedes ayudar con mis dudas y asi es mas facil la comunicacion si no te molestas.
Muchas gracias y gracias por compartir experiencias.
Saludos
Trini
Hola Trini,
Gracias por visitar la página, te contesto vía mail pronto (ahora estoy en la pega)
Saludos
Nota: edité tu post para que no se publique tu mail
Hola Trini. Yo soy david y estoy pensando en hacer algo similar tambien en el verano. Que tipo de ruta pretendes hacer?, cuanto tiempo?, que equipo estas llevando?(bici, etc). Sorry si son muchas preguntas perp realmejte me interesa. Tienes un mail donde te pueda contactar de forma mas directa?
Saludos
Hola,
Me gustaría que me escribas para preguntarte algunas cosas de tu viaje, ya que pretendo junto a un par de amigos hacer algo parecido.
Te dejo mi correo
saludos
hola Nicolas, solo quería dejar mis felicitaciones por tu pagina y por tu viaje… que seguro fue increíble… yo recién ahora por primera vez tengo una bicicleta y no puedo creer lo que me había perdido, al no tenerla! son lo mejor!
saludos
Hola.
bueno antes que nad felicitar a Nicolas pr el recorrido y el aporte que crea para fomentar a muchos , me incluyo, a realizar este tipo de aventuras.
por lo mismo he leido que muchos queren raalizar algo similar. Me gustaria tener contactos con ellos para, si es posible, realizar un viaje guntos.
Gracias.
Si hay personas interesadas en realizar un viaje en grupo, bajo su responsabilidad, me pueden enviar un correo para que los ponga en contacto, no me parece correcto publicar los mails en la sección de comentarios.
En el futuro próximo espero agregar un foro a la página para que la interacción sea más directa.
Saludos y éxito!
Hola nico!!!!…. excelente el viaje y la pag!!!!…. yo hice el tramo pto montt – caleta tortel este verano y es espectacular!!!!….. y pal 2012 quiero hacer ushuaia – villa ohiggins y busco info sobre el paso laguna del desierto – candelaria mansilla – villa ohiggins!!!!…. si me puedes dar un poco mas de info sobre esa ruta, tu experiencia por ese paso…. de antemano gracias!!!!….. saludos!!!!
quiero ir en abril al sur en bicicleta, mi bici es una trek 3700 estara adecuada para esta travesia?, dependiendo la capacidad de cada uno cuanto lograste andar diariamente hasta llegar a un destino? tengo la parrila, las alforjas, sera necesaria otra llanta? eso si salgo desde talca
y bueno si alguien mas quiere en esa fecha avise saludos
Hola Luis,
En mi opinión tu bicicleta es más que suficiente para el viaje que comentas. Con respecto a la distancia… es muy variable dependiendo de tu condición física y el camino, en promedio yo calcularía entre 50 y 70km al día para ir tranquilo, si tienes buen estado físico algunos días puedes llegar a andar entre 80 y 120km.
No me parece necesaria otra llanta, pero sí debes saber ajustar los rayos por si la tuerces y llevar de repuesto un neumático sin alambre, porque al ser plegable cabe en la alforja.
Mucho éxito en tu viaje!
Hola Nicolas; primero te felicito por tu viaje, en la primer semana de marzo, recorri 400km aprox desde la ciudad de Mendoza en Arg. hasta la costa en Viña, una experiencia maravillosa, tan es asi, que empeza ahora a buscar destino para el proximo viaje. Quiero recorrer el sur y aparecio tu post, me gustaria conversar con vos sobre el mismo, cuando puedas escribime.
Abrazo
Hugo
Hola, no conocía esta página de hecho andaba buscando auspicios ya que mi hijo Matías parte en bicicleta hasta México. Su idea es llegar hasta ese país por la ruta panamericana. Me encantaría algún comentario para compartir con él algunas otras experiencias. Tiene 19 años
ola nicolas soy de coyhaique pero ahora estoy acá en santiago me gustaría viajar hacia coyhaique de nuevo pero en bicicleta lo que no se es como. Me gustaría que me ayudaras con tus consejos ya que por lo que he leído aquí tienes mucha experiencia . De antemano muchas gracias
Hola, ¡que gran aventura! Si necesita cualquier tipo de información pueden contactarme al mail.
De antemano felicitaciones a Matías por su iniciativa
Hola Sebastián,
Con gusto te ayudo con lo que pueda. Te contacto vía mail a la brevedad.
Hola nicolas , llevo 6 meses haciendo deporte 6 veces a la semana , trote y gym ….. en enero me voy a comprar una bisicleta de ruta y voy a practicar todo ese mes para emprender un viaje en febrero, las preguntas son las siguientes jajajaj:
¿ si tengo 3 semanas , que lugares del sur me recomiendas para bisicleta de ruta , y que sea de osorno hacia carretera austral ?
¿ si en un año de hacer deporte 6 veces a la semanas y en enero paractico un mes con mi bici , podre andar 40 0 50 km diarios por el sur de chile ?( suelo correr 10 km tres veces a la semana)
Muchas gracias por tu tiempo y admiro tu experiencia , yo hago lo mismo que tu pero mochileando por todo chile ….. jajaj ahora quiero hacerlo con la bici
Hola!
Si tienes 3 semanas y buen entrenamiento puedes andar en promedio 70km o más al día. El cálculo de 50km promedio es porque puede que no pedalees todos los días.
Desde Osorno puedes ir a Bariloche para entrar a la Carretera Austral vía Futaleufú. De regreso hay dos opciones, dependiendo de qué tanto tiempo te quede y la velocidad promedio a la que te estés moviendo: llegar a Chaitén o seguir a Puerto Chacabuco y regresar en el transbordador a Puerto Montt desde cualquiera de los dos.
Otra opción es ir desde Osorno a Puerto Montt (puede ser vía panamericana o bordeando el Lago Llanquihue). Desde ahí a Chaitén hay dos opciones, directo en transbordador a Chaitén o por el inicio de la carretera austral + transbordos vía Hornopirén – Caleta Gonzalo. Desde ahí puedes recorrer la carretera a Puerto Chacabuco.
Mucho éxito con los preparativos, sin necesitas más datos puedes contactarme al mail
Tremendo Nicolás!
Estoy prepando mi trek 3700 para este sueño de poder estar allá. Vivo en Stgo y mi idea es viajar en avión hasta P. Montt y mandar la bici por tierra. De ahí partir hacia el sur por Chile continental hasta llegar a CHaitén. Tengo 3 semanas y creo que me alcanza el tiempo. Los mapas los podré en encontrar en el Mall Sport??
Acerca del gps q usaste, por cuanto puedo conseguir uno?
Atento a tus comentarios
Saludos cordiales
Rodrigo González Becerra
Técnico de Nivel Superior en Actividad Física y Deportes.
Hola!
Gracias por visitar la página.
Te mando algunos mapas por mail. Además en la página hay un link a la página de mapas del MOP, que puedes imprimir. En todo caso, me parece que con una guía como la copec es suficiente.
El uso de GPS no es totalmente necesario, en verdad sólo sirve para saber cuanto falta para llegar a algún pueblo o ver los desniveles del camino si tienes el mapa adecuado (a menos que quieras registrar el track del viaje). Yo usé un Garmin eTrex vista HCx que aún tengo, incluso le compré un montaje especial para la bici, pero no sé cuánto cuesta hoy en día.
Cualquier pregunta estoy atento. Mucha suerte con los preparativos.
Hola Nicolás! De siempre que quise viajar al sur en bici, y quiero aprovechar estas fietas. Sabes si se hacen grupos para viajar? Está excelente la info que posteas.
Gracias totales!!!
Laura.
Hola Laura, gracias por visitar mi página!
La única parte donde he visto que se organicen grupos es en la página http://www.ciclonautas.cl, ahí hay una sección del foro que sirve para buscar compañeros de viaje. Espero que tengas mucho éxito y disfrutes la patagonia!
Saludos
mil gracias por el dato!!!
Saludos.
Laura
hola
pretendo recorrer el sur de chile en bicicleta durante el próximo verano.. soy de santiago pero me gustaría llegar en bus hasta rancagua y desde ahí comenzar el viaje hasta chiloe ojalá pasando a dormir o a descansar sólo a parques nacionales o reservas naturales -quizás pasar a argentina en algún momento-.llevando carpa y todo lo necesario.
mis dudas son con respecto al presupuesto qué debería tener para cada día, un tiempo aproximado de viaje realista -me gustaría tardar tres semanas-, dónde puedo conseguir mapas, o con los gps y mapas del celular basta y el número de personas ideal para ir
cualquier consejo se agradece
Hola,
Con respecto al presupuesto, en la sección preguntas frecuentes está la respuesta pensando en la carretera Austral, lo más al norte que he llegado en bicicleta es Panguipulli, hasta donde la situación se mantiene bastante similar. Más al norte no sé.
Tiempo aproximado de viaje: depende de tu condición física (un par de comentarios más arriba está la respuesta a eso) y de la ruta que elijas. Entre Rancagua y Chiloé hay muchísimas alternativas y no te recomiendo ir por la 5 sur a menos que sea muy necesario (es más peligroso por el tráfico y hay menos posibilidades de encontrar lugares para acampar)
GPS… la respuesta también está un par de comentarios más arriba…
Número de personas ideal: depende. Lo más seguro, teóricamente, es al menos 3 personas.
Si tienes otra duda o encuentras que la información que cité no es suficiente no dudes en contactarme
Suerte!
hola yo voy hacer la ruta 7 lagos y pensando en alargarla voy o pienso en partir el 20 de febrero soy de los andes y salgo de santiago a villarrica paulocesarpcms9@hotmail.com el que se anime hasta el momento voy con un amigo tiempo disponible 20 dias
hola
para un viaje por la carretera austral desde chaiten hasta el lago general carrera ¿qué tipo de marco crees que es mejor. uno de aluminio o acero?.
las opciones de bicicleta son trek 820, trek 3500 o gt aggresor 3.0 (esta última tiene triple cuadro de aluminio) y bueno la idea es el siguiente año unir punta arenas con puerto montt, por lo que también la decisión es en base a ese desafió.
saludos
(creo que acá van las preguntas) xd
Tengo 30 años y un sobrepeso de unos 15 kilos, trabajaba en una aburrida oficina y atado a un escritorio hace una semana ya me decidí por salir a recorrer la carretera austral desde santiago.
Mi familia, mis amigos y en parte yo lo consideraron una estupidez. Y lo fue pues salí sin preparación alguna, con un saco, una carpa, algunas mudas, algo de comida y botellas de agua.
El primer día apenas pude salir de santiago menos de 50 kilómetros desde santiago centro hasta Paine, nada de que hablar mas que de un terrible cansancio; el segundo día hasta Rancagua siempre por la berma de la carretera, siempre puteando mi pésimo estado físico, conociendo cada localidad del camino, sus catedrales y otras atracciones.
Para el tercer día la piernas me tiritaban, aun me bajaba para subir pendientes caminando.
Hoy, con algunos kilos de menos, un ánimo diferente ante las cuestas, un amor adquirido al sur de chile y al sillín de la bicicleta, no sabes como desearía haberme preparado mejor pues no me da mas que para llegar ha este punto Temuco, tan solo 649 kilómetros después… la bici rechina por todas partes, la carpa no cubre del frío y mi estado físico no da para mas.
Lo volveré ha hacer, ténganlo por se guro. Pues no es una estupidez.
Excelente Fernando, muy bien!!
hola, muy buena pagina… estoy interesado en hacer Carretera Austral, pero tengo un bicicleta MTB Altitude 1.0 del año 2006, estoy pensando en cambiarla y he visto las siguientes opciones:
Kona Dew Disk $289.000
Kona Haka Pei $229.000
Que me recomiendas
Hola! Disculpa por la demora para contestar, espero que no sea demasiado tarde… Cualquiera de las dos bicicletas hace la pega perfectamente, sólo elige la que te parezca más cómoda.¡Ojo! las parrillas para bicicleta con freno de disco tienden a ser más caras así que tienes que tomarlo en cuenta en tu presupuesto… Saludos!
Hola
Soy Luis Velázquez de México
Estoy listo para iniciar mi viaje, desde punta arenas hasta viña.
Llegare a punta arenas el 20 de noviembre de 2016.
Viajo solo pero si hay alguien que guste acompañar en la ruta o parte de ella seria agradable y bienvenido a rodar juntos.
Acepto sugerencia de rutas, lugares que visitar o donde hospedarme.
Gracias a todos y espero comentarios.
Saludos.
hola! quisiera saber cual es el recorrido que recomiendan para ir por primera vez al sur de chile , y que tipo de entrenamiento fisico me recomiendan mi idea es hacer el viaje en febrero espero sus comentarios muchas gracias!!!!!!!
Hola pazzug,
Es una pregunta bastante amplia, y la respuesta es: depende de muchos factores.
Ahora, en general, si quieres ir a la Patagonia y no has realizado nunca viajes de este tipo puedes hacerlo, pero te recomendaría viajar entre Chaitén y Puerto Chacabuco, que es la parte menos complicada, con pueblos más cercanos entre sí, con la carretera en buenas condiciones y pavimentada en gran parte de su extensión.
En cuanto al entrenamiento, tienes que estar en buena condición física. Si no quieres ir a gimnasio puedes entrenar en la misma bicicleta o trotando distancias cada vez más largas, idealmente con desnivel y probar antes del viaje pedalear con carga en las alforjas, es fundamentalmente capacidad aeróbica y fuerza para las subidas 🙂
Recuerda que puedes viajar todo lo lento que tu tiempo te permita, pero tienes que prepararte para evitar lesiones y accidentes.
Saludos!
Hola muchas gracias por las recomendaciones!!!
Hola amigaso, gran aporte tu página. Espero en marzo del 2017 poder hacer la carretera austral al revés, es decir desde Villa O´higgins hasta Puerto Montt. Tengo una consulta: Yo hago (ahora estoy retomando el entrenamiento de manera más fuerte) xc-xcm, por lo que mi bicicleta está adaptada para esas características. Por lo que supondrás, tengo frenos hidráulicos y marco de carbono…¿esto me traerá algún problema?, ya que la verdad quiero invertir en unas buenas alforjas y parrillas y así poder utilizar la cleta que tengo para hacer el viaje. De antemano gracias.
Saludos pedalero
Hola Seba! Me parece buenísimo que quieras emprender esa ruta!
Con respecto a la bicicleta, los frenos hidráulicos no son problema si los sabes reparar.
Nunca he utilizado bicicletas con marco de carbono, me parece que para este tipo de viajes podrían presentar desventajas, que nacen de sus cualidades (ventajosas en el ámbito xc- xcm). ¿Tu marco cuenta con fijaciones para parrillas? Si la respuesta es no, entonces no le adaptaría parrillas. Los marcos de carbono están reforzados en puntos específicos en los que se concentran fuerzas. Si le agregas tensión en un punto para el que no está diseñado y le sumas la vibración del camino y el peso por un período prolongado podrías terminar con el marco dañado o quebrado, lo que puede ser muy peligroso.
Saludos y si tienes cualquier pregunta no dudes en contactarme
Hola Nicolas! Soy Andrés y estoy pensando hacer la carretera austral en bicicleta como tú lo hiciste. Tengo una duda en cuanto al equipo, específicamente de la carpa. Mi presupuesto no es mucho y no sé dónde puedo encontrar una carpa buena pequeña y liviana, algun tip de eso? Desde ya gracias
¡Hola Andrés! Ya que yo tengo mi equipo hace tiempo y los precios cambian mucho, no sé cuál podría ser la mejor opción de carpa hoy en día si tienes presupuesto limitado. Si vas a Magallanes o piensas ir a la Patagonia Argentina es importante que la carpa sea de buena calidad porque no siempre es posible acampar lo suficientemente protegido del viento.
Quizás la gente del foro tricúspide te pueda dar mejores consejos en esto que yo.
¡Saludos y mucho éxito en tu viaje!
Hola Nicolás, desde ya agradecer toda la información que entregas aquí!!
He leído tus comentarios anteriores y me interesa tu opinión.
Es más recomendable alguno de los sentido de la carretera austral ? me refiero a si partir desde Puerto Montt hacia el sur es una mejor opción que hacerlo al revés. Pensaba tomar un vuelo hasta Balmaceda, recorrer hasta Cochrane y luego devolverme hasta Puerto Montt, pero he leído poco al respecto de ese itinerario. Qué opinas?
Saludos cordiales!!
Estaré atento a tu respuesta
Hola Guillermo,
No hay gran diferencia en ese tramo de la Carretera en cuanto a dificultad del viaje o logística. La mayoría viaja de Norte a Sur, entonces, si quieres unirte a otro grupo es más probable conseguirlo si viajas en esa dirección. Si no, depende de tu planificación en cuanto a pasajes y tiempo disponible.
Si vas hasta Cochrane y tienes tiempo disponible, te recomendaría viajar de norte a sur cruzando a Chile Chico para tomar el camino del Paso Las Llaves, por la ribera sur del General Carrera (el camino es espectacular, pero angosto y con mucho desnivel así que sólo si tienes buen estado físico y mucho cuidado), de ahí a Cochrane y volver por el camino que pasa por la ribera occidental del Lago hacia Puerto Murta y Río Tranquilo y de ahí por el valle del Ibáñez hasta Cerro Castillo.
Si no tienes tiempo puedes llegar hasta Cochrane en bus y regresar pedaleando 🙂
Saludos y éxito!
Hola Nicolás… gracias por la información, está muy buena!… eso si, te quiero preguntar por el modelo de parrilla que usaste y si tienes recomendaciones al respecto. Hace algún tiempo me compré una parrilla y colapsó en los dos puntos que se acoplan al eje de la rueda trasera y ahora quiero comprar otra parrilla, pero me gustaría no equivocarme y que sea muuuuy duradera… Gracias!
Hola Andrés! la elección de la parrilla es todo un tema… Las baratas a veces no son lo suficientemente resistentes. Romper una en el camino puede ser un gran problema.
La primera vez que fui utilicé una parrilla barata de acero y no tuve problema. En el segundo viaje, que es el que describo en el blog utilicé parrillas marca «OMM» que son de aluminio de muy buena calidad, garantizadas de por vida (yo aún las uso). Obviamente son bastante más caras, pero si quieres ir a la segura, 100% recomendables.
Hola Estimados, Mi nombre es Cristian (Iquique), este año 2017 salgo con mi hijo Simón de 16 y yo de 40, desde Puerto Mont a Coyhaique, vamos pescando con moscas, y conociendo los rios, estamos full equipando y cosas de ese estilo.. espero que nos veamos con alguien del Portal!!!
Buenísimo! Mucho éxito con la pesca y disfruten su viaje!