La Ruta
ETAPA I
TIERRA DEL FUEGO Y PATAGONIA
Desde Puerto Williams hasta Puerto Montt. El extremo sur de nuestro país y del continente americano.
Sólo un camino, el que va al norte, sin muchas opciones, con múltiples cruces en embarcaciones, y dos tramos a través de territorio argentino.
Tierra Del Fuego
No existe camino transitable en bicicleta desde Yendegaia hacia el Norte en Tierra del Fuego, así que la ruta comienza realmente en Ushuaia, Argentina, luego de haber cruzado el Canal Beagle desde Pto. Williams. Hacia el norte hasta Río grande y desde allí a Chile a través del Paso San Sebastián a Porvenir, a orillas del Estrecho de Magallanes.
Patagonia
Ya en el continente, en Punta Arenas, vía ruta 9 hacia el norte por Pto. Natales y Cerro Castillo, desde donde nuevamente es necesario pasar a territorio argentino, esta vez, debido a la inexistencia de una ruta terrestre apta para bicicleta a través o bordeando Campo de Hielo Sur.
Por la famosa Ruta 40 de Argentina, hasta Lago Viedma y de allí a El Chaltén, cruce por Laguna del Desierto para tomar el camino hacia Candelario Mansilla, a orillas del Lago O’Higgins en Chile.
Vía barcaza a bahía Bahamondes desde ahí Villa O’Higgins, luego a través de la Carretera Austral hasta el cruce del Fiordo Mitchel, para llegar al camino a Cochrane, y seguir al norte pasando por cruce El Maitén, Puerto Tranquilo, Puerto Murta y Villa Cerro Castillo, donde comienza el pavimento hacia Coyhaique y Villa Amengual, luego a Chaitén, desde donde es necesario un nuevo transbordo hasta Puerto Montt.
Estimado Nico, podras asesorarme para hacer el mismo viaje que tu? Contestame a mi email.
Gracias.
Hola!
Cómo lo haces para cruzar a Argentina con la bici?
Te piden algún papel en especial?
Lo otro es que cuanto tardaste en toda la travesía y si tuviste que prepararte mucho, a entrenarte me refiero, antes de partir??
Sale mucha plata??
Disculpa tantas preguntas, si quieres me responde por correo electrónico.
Gracias y felicitaciones!!!
Hola!
Tal como pregunta la compañera mas arriba, me gustaria saber si piden algun papel en especial para pasar por Argentina, ademas de saber cuanta preparacion fisica tuviste para hacerlo.
Por ultimo cuanto tardo todo el viaje. Tantas preguntas, por que la verdad con un amigo teniamos pensado de hace bastante hacer un viaje grande en bici y tu pareces tener toda la logistica.
Desde ya, muchas gracias y grande viejo, te admiro.
Muchas gracias!
No solicitan papeles especiales para poder pasar con la bicicleta, yo llevaba la boleta pero nunca me la pidieron. Sólo basta con el carnet de identidad para poder cruzar si eres chileno o argentino. Lo que sí revisan (a veces) es si traes alimentos perecibles, como frutas o verduras, que no se pueden pasar a través de la frontera.
El viaje requirió unos 6 meses de preparación y me tomó poco menos de 50 días realizarlo.
Nicolás, soy Andrê de Antofagasta, II Región. Un gusto haberme topado con esta página y de paso felicitarte por tu recorrido realizado y animarte a sigas por más, está bastante completa en cuanto a todo lo que hiciste.
Mi idea es realizar un viaje similar el próximo año con mi polola, que primero enseñarle a andar en bicicleta xD.
Yo por mi parte me estoy ya preparando física, mental y económicamente para realizar algo similar: recorrer Chile desde el norte de Arica (en el límite con Perú) hasta Puerto Williams (y si fuera posible llegar hasta Villa Las Estrellas). Tengo una pregunta
Con cuánta plata contaste para realizar tal viaje de unos 50 días? (gastos de camping, equipamiento, comida, transbordos, etc)
Acá en Antofagasta es desierto (igual de hermoso) y nunca he estado en la Patagonia y lo más sur que conozco es Santiago, por tanto conocer allá tan lejos es como ir a otro país; historia, clima y gente distinta.
Te dejo mi correo si es que puedes contestarme y si algún día andas por acá; te podría ayudar:
Saludos!!
Hola Estimados, es un gusto saludarlos, dejo extendida la invitación PARA TODOS NUESTROS AMIGOS CICLOTURISTAS ya sea de nuestro país o el extranjero. Los cuales viajen Por Nuestro País y están de paso Por Nuestra región de Coquimbo. Cuenten con Nuestro Apoyo, información, Camaradería, ayuda técnica para su bicicleta, ayuda en alojamiento, etc.
Estamos en desarrollo y creación de un punto de ayuda al Viajero Cicloturista en nuestra región!
Pronto más información.
Que Tengan una excelente ruta y nos vemos pronto.
Atte.
Leonardo
Hola Nicolas soy colombiana residente en Chile hace 7 años, he recorrido la hermosa patagonia chilena y cada vez me impresionan sus imponentes paisajes!
Ahora leyéndote me dan ganas de embarcarme en esta aventura. Tengo una bicicleta Bianchi agressor de aluminio, con una suspensión delantera y un freno de disco en la rueda de adelante, me servira esa si la dejo tiki taka?
Otra cosa, tú hiciste de sur a norte, pero no me queda claro como llegaste a puerto williams.
Gracias por los datos son super útiles!!
Hola Katerine!
Gracias por el comentario. La bicicleta que mencionas debería andar bien para el viaje.
Con respecto a la segunda pregunta, llegué a Puerto Williams en una lancha que encontré en el muelle de Ushuaia directamente, no en los stands de las agencias de turismo. Eso fue hace tiempo ya, así que hoy en día probablemente es más fácil. (Y a Ushuahia llegué en avión desde Puerto Montt). Saludos!
Alguien se anima este verano 2016 ?
Enhorabuena Nico por el viaje,el 7 de febrero inicio yo ese mismo viaje pero en sentido inverso,espero disfrutar mucho del viaje y pasar buenos momentos con tus gentes.Un saludo.
Excelente! Mucho éxito en el viaje!
cabros yo toy viajando ya toy en talca y voy hacia la patagonia, si alguien se quiere sumar dejo mi face: gabriel andres cordova lastra
Hola, me gustaría saber cuál es la ruta que mejor recomiendas para realizar ya de vuelta a coyhaique, desde villa o’higgins hasta balmaceda específicamente, que sea una ruta en buen estado y no con tantas subidas, muchas gracias
Hola! no hay muchas alternativas desde Villa O’Higgins a Balmaceda. En el camino inevitablemente encontrarás bastantes subidas, las más grandes en el primer tramo hasta el Fiordo Mitchell y desde ahí a Cochrane. La única decisión que tomar es si bordear la rivera sur del Lago General Carrera desde Puerto Guadal a Chile Chico por un camino conocido como «Paso las Llaves» o seguir al norte para llegar a Cerro Castillo y el valle del Río Ibáñez por el norte del lago. Ambas opciones tienen bastante desnivel pero la última el año pasado estaba en bastantes mejores condiciones, con un camino más ancho y por lo tanto más seguro. Desde Ing. Ibáñez al norte nuevamente hay una subida grande para llegar a Balmaceda, ante la cual no hay alternativa. Saludos!
Hola Nico!, estoy planeando un viaje como el que aqui describes para este verano. Pero soy nulo en esta materia 😦 Y tengo algunas preguntas: Dijiste que alojabas en alberges cuando se podia, pero cuando no q haces? acampas en cualquier lado o pedias autorizacion a un recinto privado para acampar? y como lo hacias con la bici, la dejabas amarrada a un arbol?. Viajaste solo o con compañia? porq me imagino q solo seria mas riesgoso por la mayor vulnerabilidad ante asaltantes. Tambien tengo la duda del presupuesto, como cuanto gastaste en el viaje? Viajaste ida y vuelta en bicicleta o solo ida?. Cuanto te demoraste en el viaje? Porque partiste desde santiago o no?. Como lo haces con la ropa, la lavabas en los albergue? se puede??
Disculpa por la estampida de preguntas .
Agradeceria un monton tu respuesta 🙂
Saludos!
Estimado Nicolas
Hola a todos
Me es muy grato encontrar este chat, soy Luis Velazquez de Mexico, tengo mi maleta, bici y equipamiento listo, así como mi tiquet de avión, hasta Punta Arenas, llegare 20 de noviembre 2016.
Intentaré rodar desde punta arenas hasta Santiago, con las respectivas escalas que implican, estoy emocionado y cuento los días, será mi sueño desde muy joven.
Agradeceré cualquier consejo, tips de ayuda, con el clima, comida, rutas, lugares, hospedaje.
Dejo mi Facebook como luis Velazquez encontrarán varios pero soy de Aguascalientes México
Hola Diego! Bastantes preguntas jajaja… Si te fijas en la pág. de preguntas frecuentes puedes encontrar varias ya respondidas. Para acampar los días que no encontraba alojamiento, a veces lo hacía en Campings establecidos y otras al lado del camino, algún río o lo que encontrara. Lavaba la ropa a mano en los hostales o campings. Viajé solo, y dejaba la bicicleta amarrada a la carpa, así sentía si alguien la movía (algo un poco exagerado ya que la patagonia es muy segura). Viajé desde Ushuaia a Puerto Montt en el tramo descrito en este blog y lo más al Norte que he llegado en la bici es hasta el Alto Biobío.
Luis, felicitaciones por la decisión! Contestar todo lo que podría con respecto a tips y datos daría para un libro jajaja, así que si tienes preguntas puntuales no dudes en contactarme. Saludos
Hola Compedales !!
les comento que estoy planeando un viaje por la carretera austral, arriba de la chancha obvio. La ruta eventualmente sería desde el Parque Queulat, hasta Chile Chico, un tramo de aproximadamente 300 km. y se realizaría en el mes de Enero 2017.La idea es publicar la salida por si algún colega se anima y se suma. Las experiencias sobre las 2 ruedas son buenas para compartir.
Saludos !!
Hola Nico!! he entendido que tu ruta transcurrió de sur a norte, me han comentado que los vientos predominantes por patagonia son de norte ¿llevaste el viento en contra durante mucho tiempo? Sería este factor importante a la hora de diseñar nuestro trayecto por Chile/Argentina.
Muchas gracias de antemano
Hola Natalia!
El viento predominante es del Norte, casi constante y bastante fuerte durante todo el trayecto desde Ushuaia hasta El Chaltén y en los alrededores de Coyhaique, por lo que es un factor importante a considerar.
Si puedes escoger me parece mejor viajar de Norte a Sur.
Saludos