Preguntas Frecuentes
Respondo algunas de las preguntas que más frecuentemente llegan al mail o comentarios, obviamente no soy experto, así que sólo son opiniones basadas en mi experiencia personal.
- ¿Qué bicicleta es la más adecuada para este tipo de viaje?
- ¿Cuántos kilómetros se puede recorrer al día?
- ¿Se puede dormir todos los días en hostales sin necesidad de acampar?
- ¿Debo saber arreglar mi bicicleta?
- ¿Se pueden utilizar bicicletas con frenos de disco?
- ¿Cuánto te tomó realizar todo el recorrido?
- ¿Cuánto dinero hay que llevar?
- ¿Cómo averiguo acerca de la fecha de los trasbordos y sus precios?
- ¿Cómo es el camino entre Chaitén y Puerto Williams?
- ¿Cómo se realiza el cruce desde Villa O´Higgins a El Chaltén?
- ¿Cómo es el Clima?
- ¿Puedo llevar mi bicicleta en avión a Balmaceda, Punta Arenas o Ushuaia?
-
¿Qué bicicleta es la más adecuada para este tipo de viaje?
-
¿Cuántos kilómetros se puede recorrer al día?
- ¿Se puede dormir todos los días en hostales sin necesidad de acampar?
- ¿Debo saber arreglar mi bicicleta?
- ¿Se pueden utilizar bicicletas con frenos de disco?
- ¿Cuánto te tomó realizar todo el recorrido?
- ¿Cuánto dinero hay que llevar?
- ¿Cómo averiguo acerca de la fecha de los trasbordos y sus precios?
- ¿Cómo es el camino entre Chaitén y Puerto Williams?
- ¿Cómo se realiza el cruce desde Villa O´Higgins a El Chaltén?
- ¿Cómo es el Clima?
- ¿Puedo llevar mi bicicleta en avión a Balmaceda, Punta Arenas o Ushuaia?
Hay varios factores a considerar, el más importante el presupuesto.
Yo creo que lo fundamental es un buen marco, personalmente utilicé una bicicleta mtb Kona de aluminio. (ojo, no cualquier bicicleta de aluminio, si tu presupuesto es limitado mejor una de acero de alta tensión como por ejemplo la Trek 820 que una de aluminio malo).
Es tremendamente variable, depende del estado físico, del clima y del terreno. Con un buen estado físico se puede recorrer en promedio 70 y 120 km al día. Como promedio para calcular el tiempo para el viaje me parece razonable 50 km por día, para tomar en cuenta días en que no se pedalea.
Si, pero sólo entre Chaitén y Coyhaique, más al sur hay tramos largos donde es difícil encontrar alojamiento.
Es recomendable, sobre todo si no vas con una bicicleta nueva. Hay que estar preparado para lo peor y esperar lo mejor. Por lo menos debes saber:
– Parchar y cambiar neumáticos
– Arreglar y cambiar la cadena
– Arreglar frenos
– Ajuste de cambios
– Ajustar rayos y destorcer llanta
Si, se pueden utilizar, pero hay que comprar parrillas especiales. Hay que tener en cuenta que debes poder arreglar tu bicicleta en el camino, por lo que me parece razonable usar frenos de disco que no sean hidráulicos.
Aproximadamente 50 días desde Puerto Williams hasta Puerto Montt
El dinero necesario para el viaje depende principalmente de los traslados y el alojamiento, si quieres ahorrar, considera acampar la mayoría de los días. Los alojamientos en la carretera en general son muy baratos (menos de CLP$10.000 por noche) campings hay pocos, cuestan entre CLP$5.000 y $10.000/día. Sólo hay cajeros automáticos (ATM) en Mañihuales, Coyhaique, Aysén, El Calafate (Arg.), Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir (año 2009), así que hay que contar con efectivo suficiente. Me parece razonable un monto de CLP$15.000 por día.
Información al respecto en www.navimag.com para el viaje Puerto Chacabuco a Puerto Montt y www.navieraustral.cl para el viaje Puerto Montt a Chaitén
Puede dividirse en tres partes:
1.- Chaitén a Coyhaique: pueblos cada 50-70km, vegetación abundante, clima lluvioso, sin mucho viento, ripio y asfalto, desniveles importantes sólo en Cuestas Moraga y Queulat.
2.- Coyhaique a Cochrane: Pueblos más distanciados, menos vegetación, más viento
3.- Cochrane a Villa O’Higgins: sin pueblos (Puerto Yungay no es un pueblo), mucho desnivel en carretera, ripio en mal estado.
Desde Villa O’Higgins al sur ya no es Carretera Austral, se acaba el camino y hay que pasar a Argentina para volver a Chile en Puerto Natales, cruce de frontera hacia el Chaltén sin camino, por la Pampa pueblos muy distanciados, poca agua, viento a favor muy fuerte si vas de norte a sur, el 80% del tiempo.
Tierra Del Fuego: Viento y pampa infinitos jajaja
Yo crucé el Lago O’Higgins en la barcaza municipal, llamada Quetru. El horario y fechas de zarpe para los meses de este verano están en esta página: http://www.villaohiggins.com/crossing/border1.htm
Luego de cruzar hacia Candelario Mancilla, se deben realizar los trámites de migración en el puesto que Carabineros de Chile tiene en el lugar (no toma más de 20 min).
El camino sigue subiendo por un valle para llegar al límite con Argentina. En el lado chileno es transitable en bicicleta, aunque muy áspero, hay un puente que estaba cortado cuando yo pasé, en un lugar llamado laguna redonda, justo después de la pista de aterrizaje, para cruzar había que remontar el río unos 200m desde el camino hasta un puente peatonal (nota, me fue informado que este puente ya está reparado). Desde la frontera al Lago del Desierto son 6km de senda para caballos, que sólo en pocos tramos es realizable montado en la bicicleta.
Toma un día completo llegar hasta Lago del Desierto, ahí hay que esperar otra barcaza, que realiza salidas diarias, para cruzarlo. Hay una senda por la ribera Este del lago, pero cuando yo pasé estaba intransitable en bicicleta.
Personalmente no tuve ningún problema, y creo que de todo mi viaje éste cruce fue por lejos el tramo más entretenido y bello.
La alternativa es tomar la ruta 40 argentina en el Paso Río Mayer o más al norte en el Paso Roballo en Cochrane.
Desde Diciembre a Marzo es la época con mejor clima, pero hay que estar preparado para la lluvia siempre. Puede ser que tengas mala suerte y te toque una semana continua de lluvia en Verano. La mínima en verano puede llegar en torno a 8-10ºC en Aysén y a 6ºC en Magallanes.
La zona más lluviosa de la carretera austral es desde Puerto Montt a Aysén, la parte oeste del Lago General Carrera, valle del Ibáñez y alrededores del Fiordo Mitchell.
Magallanes y Tierra del Fuego tienen menos precipitaciones, pero mucho más viento, que puede llegar fácilmente a 50 km/h ocasionalmente con ráfagas de más de 100km/h, casi siempre soplando desde el Noroeste.
Sí, se puede pero hay que embalarla y pagar sobreequipaje. En el counter de LAN me pidieron desinflar las ruedas ya que según ellos por la diferencia de presión en el compartimiento de equipaje podían estallar.
que buena información nos ofrece, es de mucha utilidad para las personas que planeamos viajar por estos lados del planeta
Que excelente información para mi familia nos vamos a carretera austral
hola me puedes dar algún dato de purificador de agua y dónde comprar. gracias
Compré un filtro de agua katadyn y pastillas purificadoras micropur a través de amazon. Antes había tiendas que tenían algunos de estos productos en Chile, como por ejemplo andesgear, pero hace un tiempo ya no los traen.
[…] en bicicleta responde a las preguntas más frecuentes si vas a hacer este tramo de la […]
Hola! Queria consultar información , tengo pensado recorrer parte de la ruta austral en bici. Quiero saber que tramo es en más recomendable para hacer en 15 días . Gracia
S
Hola!
Depende de tu experiencia y nivel de entrenamiento. Si buscas algo simple, en 15 días se puede recorrer, por ejemplo, desde Chaitén a Puerto Chacabuco o viceversa, accediendo y saliendo vía transbordador.