Archive for the ‘viajes’ Tag
Villa Amengual a Queulat
Distancia: aprox. 60Km
Poco después de Villa Amengual se comienza a avanzar a orillas del Río Cisnes y se acaba el pavimento. El camino avanza casi paralelo al río por aprox. 10Km, hasta el cruce con el camino a Puerto Cisnes, desde donde el camino comienza una larga subida para llegar al portezuelo Queulat, de unos 500 m.s.n.m.

Valle del Río Cisnes
El camino de subida está en regulares condiciones, y es uno de los tramos más angostos de la carretera. A diferencia de casi todo el resto de la carretera al norte de Coyhaique, aquí aún no se han realizado trabajos de ensanche del camino para luego pavimentar, parece como si el camino fuese a desaparecer entre el bosque.

Cuesta Queulat
Mañihuales a Villa Amengual
Distancia: 48Km
Salí de Mañihuales rumbo al norte por la carretera Austral que está pavimentada en este tramo.

Villa Mañihuales

Camino a Amengual, árboles muertos
El camino va por la continuación del valle, que mantiene su paisaje de pampas con troncos de árboles muertos, que en algunos lugares incluso abarcan las montañas que lo rodean.
Luego de unos kilómetros se deja el valle Mañihuales y la carretera pasa por el desvío a El Toqui, que es donde termina el pavimento.
Coyhaique a Villa Mañihuales
Distancia: 90Km en un día
El camino desde Coyhaique comienza con bajadas y subidas poco pronunciadas hasta llegar al mirador ubicado junto a la carretera y a los molinos de viento que generan una pequeña parte de la electricidad que utiliza la ciudad.

En el mirador hacia Coyhaique
Tomé el camino a Puerto Aysén para luego llegar a Mañihuales por la ruta asfaltada en vez de tomar la carretera austral por dos razones: el tramo entre Coyhaique y Mañihuales es de ripio y quería pasar de nuevo por el valle del Río Mañihuales, que había recorrido en bicicleta junto a mi hermano Javier hace 10 años, en un viaje desde Puerto Chacabuco a Chaitén.

Túnel en camino entre Coyhaique y Puerto Aysén
El camino a Pto. Aysén sigue en una bajada, bastante pronunciada al principio y expuesta al viento del Oeste, a través del valle del río Simpson. Tras unos pocos kilómetros, se cruza un túnel corto pero sin iluminación (peligroso en bicicleta si no tienes luces o reflectantes grandes).
Fotos Magallanes y Patagonia Argentina
- Camino de Punta Arenas a Villa Tehuelches
- Muelle antiguo Puerto Natales
- Camino de Puerto Natales a Cerro Castillo
- Monumento al caballo, Cerro Castillo
- ¡Menos mal que avisan que hay viento!
- Lago Argentino
- ¡Mi casa por más de un mes!
- Camino a El Chaltén, se ve el Lago Viedma a la izq.
- Río de Las Vueltas (entre Chaltén y Laguna del Desierto)
- Cascada (Laguna del Desierto)
- Laguna Del Desierto
- En la frontera, entrando a la región de Aysén
Puerto Bertrand a Coyhaique
Distancia: 288Km en 4 días
Salí desde Puerto Bertrand con la idea de tomar el camino hacia Chile Chico, bordeando la ribera sur del Lago General Carrera. Sin embargo, dado que el día anterior no había podido avanzar lo esperado por lo malo del camino y que en la hostal me dijeron que desde el cruce el Maitén a Chile Chico el camino estaba peor, decidí cambiar la ruta tomar el camino a Puerto Tranquilo.

Lago Negro y Lago General Carrera
El camino bordea varios lagos pequeños hasta el puente sobre el corto desagüe del General Carrera al Bertrand, desde donde se pueden ver ambos lagos. De allí en adelante el camino bordea el Lago General Carrera, cruzando en varias oportunidades valles de ríos que bajan desde el Campo de Hielo Norte.
Llegué a Puerto Tranquilo y alojé allí. Es un pueblo pequeño al borde del Lago General Carrera, desde donde parten tours hacia el camino que va a Bahía Exploradores bordeando glaciares de Campo de Hielo Norte y a las catedrales de mármol en el Lago.

Desagüe del Lago General Carrera en el Lago Bertrand